RESEÑA HISTORICA
La Educación en el territorio de Valparaíso en el sector urbano está ligada directamente al proceso de fundación evolución y crecimiento del caserío lo que hoy denominamos Valparaíso. Para el año 1959 fecha de Fundación del pueblo ya existía una escuela Mixta que atendía a 25 alumnos y la profesora era la señora Argemira Calderón de Cedeño.
En este sentido, el Normalista Superior está en capacidad de atender diversas poblaciones, desarrollar habilidades para interactuar, valorar su profesión, trabajar en equipo, investigar, comunicar, discutir, explorar, compartir experiencias y orientar su práctica hacia la solución crítica, reflexiva e innovadora de los problemas pedagógicos y didácticos que se presentan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tendientes a trasformar las realidades de sus contextos y las necesidades educativas y sociales de sus educandos.
La historia de la Educación secundaria en la región, se remonta hacia el año de 1969 cuando por iniciativa de la Comunidad y el apoyo de los Misioneros de la Consolata, se autoriza según resolución No 021 del 21 de enero de 1969 el funcionamiento del Colegio “El Libertador” anexo a la escuela urbana Mixta de Valparaíso, que funcionaba hasta el grado quinto de Primaria.
En 1972, mediante la resolución 010-BIS de febrero 17, La inspección Nacional de Educación del Caquetá, concede Licencia de funcionamiento para el primer curso del Ciclo Básico de Enseñanza Media del Bachillerato “PADRE CAMILO TORRES” de Valparaíso, teniendo en cuenta solicitud hecha por el PADRE IVAN CALLONE Inspector Distrital de Educación de Valparaíso. En 1975, el colegio empieza funcionar en local propiedad de la Parroquia con su primero y segundo de bachillerato.
En l976, según Resolución 11090 del 2 de diciembre, se aprueba por parte del MEN hasta nueva visita los estudios de 1° a 4° del Ciclo Básico de Enseñanza media, bajo la dirección de la Hermana Cecilia Caicedo.
En el año de l987, mediante la resolución 08988 del 4 de agosto, se aprueba por parte del Ministerio de Educación Nacional hasta nueva visita los estudios correspondientes de 6° a 9° de Educación Básica Secundaria y 10° y 11° del nivel de educación media Vocacional, modalidad académica bajo la dirección del profesor Luis Enrique Perdomo, presentando a la comunidad la primera promoción de bachilleres académicos.
En el año 2000, por medio de la Resolución N° 01764 del 8 de noviembre, se autorizó el plan de estudios para los niveles de Educación básica y Media técnica Comercial con especialidad en Procesador en datos contables, carácter mixto, de propiedad de la Nación y Administrado por la Coordinación bajo la dirección del Especialista Francisco Humberto Pabón Muñoz y se presentó a la comunidad LA PRIMERA PROMOCIÓN DE BACHILLERES TÉCNICOS COMERCIALES CON INTENSIFICACIÓN EN PROCESADOR EN DATOS CONTABLES.
Por la gran demanda de estudiantes y para darle cumplimiento a la Ley, La concentración TIRSO QUINTERO 2, a partir de 1998 incrementó la educación básica desde el grado cero hasta el grado once. En el año 2000, este centro Educativo según Resolución de estudios 01638 de octubre 12 de 2000 fue aprobado el cambio de nombre por INSTITUTO OMAR GÓMEZ CHÁVEZ, en honor al supervisor Omar Gómez Chávez quien gestionó el suministro de material didáctico, silletería y planta de personal; se establecieron los niveles de Preescolar, Básica y Media Técnica Comercial para las jornadas Diurna y Nocturna. Esta Institución atiende a una población estudiantil aproximada de 420 alumnos, en jornada diurna continua y 80 alumnos adultos en jornada nocturna.
LA NUEVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nació de la fusión de la Concentración escolar Tirso Quintero, el Colegio Padre Camilo Torres y el Instituto Omar Gómez Chávez, mediante el Decreto 00251 del 1 de julio de 2003 de la Gobernación del Caquetá, atendiendo los lineamientos estipulados en la ley 715 de 2002. Al principio fue una experiencia difícil de asimilar por parte de algunos Docentes, Directivos y Padres de Familia, porque no se esperaba esa decisión por parte de la Gobernación y la Secretaría de Educación, donde reunieron a toda la Educación del Sector Urbano de Valparaíso en una sola Institución bajo una sola dirección, considerando que por más de 30 años habíamos laborado en forma independiente. Para enero de 2004, la institución se formaliza y se inicia con el proceso de matrícula general y se organizan las sedes de tal manera que se permitió el acceso a la educación a todos los niños, niñas y jóvenes de la región.